PROYECTO:
REESCRIBIR LA REALIDAD
0
PROYECTO:
REESCRIBIR LA REALIDAD
La frontera entre lo real y lo ficticio es cada vez más difusa. Distinguir entre la verdad y la mentira es cada día más complicado. Y no es porque la verdad no sea blanca o negra y tenga infinitas tonalidades de gris, sino porque vivimos en la era de las tecnologías, de la sobresaturación de información, de la democratización de la creación de contenidos y de la posverdad.
Internet y las redes sociales se han convertido en nuestra primera fuente informativa porque son cómodas y con nuestros teléfonos móviles y tabletas están siempre con nosotros. Al mismo tiempo las redes sociales e internet se han convertido en el nuevo espacio donde se libran no sólo la batalla informativa sino las guerras del futuro.
Recibimos tanta información al día y compartimos tanta información que es imposible contrastar y verificar todo lo que vemos, oímos o leemos. Y eso lo saben muy bien quienes intentar manipular nuestras emociones con fines oscuros.
Cada vez es más frecuente y fácil encontrar contenido incompleto, alterado, manipulado e incluso falso colocado delante de nuestros ojos con la finalidad de llamarnos a la acción con una finalidad poca ética o deshonesta. Nos están convirtiendo en la munición de este nuevo instrumentos de guerra que son las redes sociales.
Por eso, es vital conocer cómo funciona la desinformación y aprender a identificar los diferentes tipos de contenidos engañosos que circular por las diferentes plataformas. En este reportaje de servicio público hacemos un recorrido por todos estos tipos de contenidos, te mostramos ejemplos y hablamos con expertos que nos explicarán cómo funcionan y nos darán las claves para combatirlos.
GUIÓN Y REDACCIÓN
Fernando J. Sánchez
EDICIÓN Y REALIZACIÓN
Fernando J. Sánchez
FUENTES
Videvo
Adobe Stock
Pixabay
Wiki Commons
Pexels
Videezy
VOLVER
Capitulo 0: El proyecto
Capitulo 1: Desinformación y Malinformación
Capitulo 2: MEME
Capitulo 3: Alteración del Contexto